¡Hola! ¿Cómo te puedo ayudar?

¿Es posible ahorrar o invertir en un contexto de inflación?

Según el informe del INE la variación mensual del IPC (Índice de Precios al Consumo) en abril ha sido del 1,4%, de forma que la inflación acumulada en 2022 es del 4,8%.

¿Es posible ahorrar o invertir en un contexto de inflación?

Si, es posible. Aquí te dejamos algunas claves para ahorrar e invertir mientras que los precios no dejan de subir

La lista de la compra en una mano y el carrito de supermercado en la otra, es una imagen que se ha vuelto más indispensable que nunca con la subida de los precios, y cumplirla de forma estricta es muy difícil, por eso los expertos recomiendan ir al supermercado con la menor compañía posible, con poco tiempo y sobre todo ir al mercado correcto.

Recorta gastos innecesarios. Eliminar gastos hormiga, es decir, pequeños gastos que no son realmente necesarios y que hacemos de manera reiterada, son gastos casi inconscientes que no tenemos en cuenta su efecto en nuestro presupuesto. Por ejemplo; servicios de streaming, comprar un café diariamente, chicles, cigarrillos, cerveza en un bar, almorzar afuera, propinas, snacks, etc.

Aplicar la regla 50/30/20. Con base en tus ingresos mensuales, es decir, que el 50% los puedes utilizar para cubrir tus necesidades básicas como; comida, electricidad, servicios, etc. El 30% para actividades de ocio, vacaciones y caprichos. Y, finalmente, el 20% restante sería para asentar la base de tu ahorro.

En caso de que quieras invertir, algunas de las recomendaciones que dan los expertos son las siguientes:

Según Arturo Frei, gerente general de Renta4, recomienda poner en práctica estrategias diversificadas, ya que no existe el producto o inversión perfecta y por lo que recomienda cuatro cuartos.

Uno, es invertir en fondos en UF, otro es financiar operaciones simultáneas -que son compra o venta a plazo de instrumentos fijos o variables-, tercero, comprar dólares y, cuarto, invertir en fondos alternativos.

«Comprar acciones también es una alternativa a considerar, un porcentaje, sin embargo depende del perfil de riesgo y horizonte de inversión. En este sentido, vemos mayor oportunidad en el mercado local que en el internacional», añadió Frei.

Según Diego Mora, estratega de mercados senior de XTB Latam, las mejores alternativas disponibles para protegerse de la inflación son, principalmente, para personas que cuentan con algún tipo de patrimonio y ahí, la mejor estrategia a su juicio, sería adquirir algún tipo de inmueble, «ya sea un terreno, departamento o casa».

 «Los bienes inmuebles, al estar financiados en UF y al depender de la inflación en general, van adquiriendo un alza en su valor a medida que la inflación va aumentando», expuso.

 «Ahora, en el caso de la gente que quizás no tiene capacidad de ahorro para poder generar excedentes mes a mes, hoy en día los bancos están creando alternativas para poder ahorrar en UF y poder generar rentabilidad que por lo menos cubra la inflación que se va generando mes a mes», añadió.

Fuente:Emol.com e INE

En caso de que estés buscando invertir en bienes raíces que te generen alta rentabilidad y tengan bajos costos de mantención, te invitamos a visitar nuestra página de proyectos de parcelas en venta.

Haz clic en el siguiente enlace:  https://nativoinmobiliaria.cl/proyectos/