¡Hola! ¿Cómo te puedo ayudar?

¿En qué puedo invertir en Chile este 2022?

Según el informe de Política Monetaria (IPoM) en marzo de 2022 que publico el Banco Central de Chile publicó, en el que destaca que la inflación y sus perspectivas de corto plazo han continuado al alza, anticipando niveles cercanos a 10% para mediados de este año. Por eso, es importante buscar opciones para dejar de perder dinero en nuestra cuenta corriente. Acá te dejo cuatro interesantes opciones de inversión:

Invertir en la bolsa o comprar acciones

Consiste en comprar acciones de una empresa y obtener dividendos, es decir, ganar dinero recibiendo un porcentaje de las ganancias de la organización de manera recurrente; a su vez, esperar que la empresa crezca y las acciones aumenten su valor. Existen muchas maneras de invertir en el mercado de valores chileno. Desde las opciones tradicionales como las agencias de bolsa, las entidades financieras y los bancos hasta los brókeres online y las plataformas de intercambio. Si este cuenta con una suma considerable de capital, lo más conveniente resulta recurrir a las agencias de bolsa y los bancos para una gestión activa de dicho capital. En caso contrario, si se trata de una persona de ingreso medio con un poder adquisitivo moderado, la mejor alternativa es recurrir a un bróker online.

Los fondos mutuos

Un fondo mutuo es la combinación de aportes realizados por personas jurídicas y naturales, que se entregan de forma voluntaria a una sociedad que administra e invierte los fondos con el fin de lograr una rentabilidad. La principal ventaja de invertir en fondos mutuos es que una persona puede acceder con un bajo monto de dinero a condiciones y mercados que de otra manera están reservados solo a grandes inversionistas, debido a que los altos costos de transacción no le permitirían invertir como inversionista individual. Para saber cuánto se gana en fondos mutuos es importante determinar qué tipos de fondos mutuos hay, ya que dependiendo de su naturaleza tendrán una ganancia determinada. Existen fondos mutuos de corto, mediano y largo plazo; de perfil conservador, diversificado o arriesgado; de inversión nacional o internacional; etc. Dependiendo de la configuración del fondo mutuo será la ganancia estimada que este proporcionará a su inversor.

Fondos de inversión – En renta inmobiliaria

El sector inmobiliario es uno de los sectores más seguros para invertir. Un fondo de inversión en renta inmobiliaria consiste en colocar tu dinero en negocios de bienes inmuebles: apartamento en blanco, en verde, nuevo o usado, oficinas, locales, terrenos, estacionamientos o bodegas. La idea se centra en comprar propiedades y ponerlas en arriendo. El mercado financiero chileno es tan sólido y su funcionamiento tan eficaz, que permite pagar, a partir del alquiler de estos, las cuotas mensuales de los préstamos bancarios (en caso de utilizar estos métodos para adquirir algún inmueble).

Inversión en terrenos

La adquisición de un terreno es una excelente opción de inversión, segura a mediano y largo plazo, que incrementará tu patrimonio. Los terrenos suelen ser altamente rentables y siempre aumentan su valor a medida que pasa el tiempo.

Invertir en un terreno, es una decisión que debes pensar muy bien y tomar en consideración la ubicación, la accesibilidad y los accesos a servicios básicos que se toman en cuenta para aumentar su plusvalía.

Una de las ventajas, es que los terrenos tienen bajos costos de mantención y solo debes tener paciencia y esperar que tu dinero vaya ganando más valor.

Como Inmobiliaria Nativo, tenemos diferentes proyectos que cuentan con estos atributos, si deseas una asesoría te invitamos a escribirnos o revisar nuestra página de proyectos.