¡Hola! ¿Cómo te puedo ayudar?

Cómo plantar un tomate, el infaltable de cualquier huerto

El tomate está presente en una infinidad de comidas. Ya sea fresco, verde, cocinado, en salsas o en la preparación que se te ocurra, siempre está ahí. Pero, ¿sabes cómo tener una planta de tomates en tu propia casa? Pues acá te lo contamos.

Recomendaciones generales:

Primero debes definir si quieres, en un principio, plantarlo dentro de la casa (macetero, por ejemplo) o directamente en el exterior. Si eliges la segunda, debes tener presente plantar las semillas tras caer la última helada de la temporada (de principio a mediados de la primavera).

Si bien los meses dependen mucho de acuerdo a la zona, lo importante es asegurarnos de que no haya temperaturas bajo los cero grados.

Tomatera con tomates verdes
Tomatera con tomates verdes

¿Cómo sembrar tomates?

Lo primero que debes hacer es preparar el recipiente en donde lo vas a plantar. Acá puede sonar hasta raro, pero literalmente cualquier recipiente te sirve. Eso sí, procura hacerle pequeños agujeros en el fondo, a fin de drenar los excedentes de agua que puedan quedar.


Lo ideal es que puedas preparar la tierra en donde vas a depositar las semillas. Recuerda que lo importante es que esta tenga nutrientes que ayuden a fortalecer tu planta, o simplemente no crecerá.

Una vez tengas todo lo anterior listo, vamos con el paso a paso:

Primero, deberás realizar pequeños agujeros en la tierra. Idealmente no más de 1 centímetro de profundidad. Acá no te compliques, simplemente hazlos con tus dedos.

Deposita las semillas en cada agujero, cúbrelas con la tierra y riega con abundante agua. En este punto es importante mantener el recipiente en un lugar cálido y bien iluminado, al menos hasta que germinen tus tomateras, lo que debiese pasar en unos 10 a 15 días.

A la vuelta de 4 semanas (aunque te recomendamos que sean 6), tus tomateras estarán listas pasa ser trasplantadas en el exterior.

Brote de Tomatera
Brote de Tomatera | Pexels

¿Y cómo los trasplanto en el exterior?

Tomates verdes en tomatera
Tomatera con frutos | Pexels

Haz un agujero que no sea tan profundo, pero lo suficientemente grande para depositar el cepellón (la tierra con las raíces de las tomateras). Si tienes algún tipo de abono orgánico, es buena idea dejarla en contacto con las raíces, para que tomen aún más fuerza.


Al momento de plantar las tomateras, recuerda dejar parte del tallo debajo de la tierra (para que también le ayude a tomar fuerza) y mantener unos 40 a 50 centímetros de distancia entre cada una de las plantas. Y acá viene la parte más importante de todas: Recuerda regar tus plantas con abundante agua. Pero ojo con esto: al regarla, procura mojar la tierra alrededor de tu tomatera, pero no así la planta, para evitar el exceso de humedad y que no se pudra.

Planta de tomate con frutos
Tomatera con frutos | Pexels

¿Cómo cuido mis tomates para asegurar que crezcan bien?

Ya tenemos la mitad del trabajo hecho. Nuestras tomateras ya están en el suelo y nuestros tomates creciendo. ¿Cómo los cuido?

Primero recuerda lo que te comentamos más arriba. Al ser el tomate una planta bastante exigente en cuanto a los nutrientes que necesita, recuerda plantarlos con los abonos correspondientes o bien, en una tierra con abundante materia orgánica. Además, intenta que el terreno tenga un buen drenaje de aguas. En este caso, no se recomiendan mucho los suelos muy arcillosos.

Lo principal durante este tiempo es que el riego sea regular. No te sirve dar grandes espacios con abundante agua, ya que eso sólo arruinará tu planta, la que es muy sensible a los excesos de humedad. Mejor intentar regarla todos los días, aunque controlando los niveles de agua.

En cambio, una vez la fruta esté madurando, puedes reducir un poco la periodicidad de los riegos, para que así los tomates concentren su sabor. Y eso es todo. Ya tendrás listos tus tomates. Ahora sólo debes esperar que maduren y a disfrutar.

Rama de Tomatera con Tomates maduros
Rama de Tomatera con tomates | Pexels

Pero, ¿Por qué conformarse sólo con tomates?

Ya sabes a la perfección cómo plantar tus propios tomates. Ahora, te invitamos a imaginar lo siguiente: Si en un espacio tan pequeño, pudiste iniciar tu huerta con tus primeros tomates, ¿te imaginas lo que serías capaz de hacer en 5.000m2?

Una huerta natural, en tu propia parcela, donde puedas generar tus propios alimentos no suena para nada mal, ¿o si? Y si te parece una buena idea, ¿por qué no llevarla a cabo?

En Nativo tenemos una alta variedad de proyectos en donde podrías iniciar el sueño y claro, estamos completamente disponibles para responder tus dudas y guiarte en el proceso para obtener tu nueva parcela.

¿Hablemos?