Así es. Según el último reporte del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), durante julio, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) tuvo un alza del 1,4%, acumulando 8,5 puntos porcentuales en lo que va del año y un 13,1% a doce meses.
Con esto, son 10 de las 12 divisiones que conforman la canasta del IPC las que registraron alzas.
Fuera del alza sostenida de los combustibles y en el transporte de pasajeros por vías urbanas, las divisiones con mayor alza fueron justamente el “transporte” (3,4%) y “alimentos y bebidas no alcohólicas” con un 1,9%.
Por su parte, la división vestuario y calzado registró una disminución del 2,7%.
Así es. El Índice de Precio al Consumidor también repercute directamente en otros dos indicadores económicos: La variación de la Unidad de Fomento (UF) y de la Unidad Tributaria Mensual (UTM). 💰
Llama la atención, eso sí, que gran parte de los productos y/o indicadores con alzas están directamente relacionados con la ciudad. Con estos datos, no está mal pensar en migrar al campo, ¿no te parece? 👨🌾
Si sólo tomamos como ejemplo las divisiones que presentaron mayores alzas, en el campo te olvidas del transporte de pasajeros y, lo que podría ser por lejos el mayor beneficio, al estar en el campo, puedes tomar como modelo de vida el auto cultivo. Si te decides por iniciar tu propia huerta en casa, podrás cultivar tus propios alimentos de primera necesidad.
Entonces, si recapitulamos, en el campo tenemos:
✅ Mayor tranquilidad 😌
✅ Menos gastos 💵
✅ Estar lejos del ruido de la ciudad 🔇 y;
✅ La posibilidad de generar tu propia alimentación 🌿
Suficientes motivos, ¿no te parece?
Pues, en Nativo contamos con diversos proyectos para ayudarte a iniciar tu nueva vida 💪